viernes, 30 de noviembre de 2012

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 

Las estrategias metacognitivas: constituyen un grupo de estrategias de aprendizaje (los otros tres grupos son las estrategias comunicativas, las cognitivas y las socioafectivas). Consisten en los diversos recursos de que se sirve el aprendiente para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.
A diferencia de las cognitivas, estas estrategias permiten al aprendiente observar su propio proceso, son externas al mismo y comunes a todo tipo de aprendizaje. Conforman un tipo especial de conocimiento por parte del aprendiente, que algunos autores han caracterizado como un triple conocimiento: referido a la tarea de aprendizaje, referido a las estrategias de aprendizaje y referido al sujeto del aprendizaje.




 
ESTRATEGIAS LECTOESCRITURALES

Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones para obtener resultados consistentes al realizar algún tipo de trabajo. Las estrategias siempre están orientadas hacia una meta positiva.

EJEMPLO:
COMPRENSIÓN LECTORA
MAPA CONCEPTUAL
RESUMEN


ESTRATEGIAS COGNITIVAS




 


Las estrategias son conductas u operaciones mentales.

· Es lo que el alumno realiza en el momento de aprender y que está relacionado con una meta.

  • Son conductas observables (directa o indirectamente) durante el aprendizaje.

Los procesos que mejor representan los sucesos internos presentes en el acto de aprender son:

· Sensibilización : motivación, emoción y actitudes.

· Atención.

· Adquisición: comprensión, retención y transformación.
 
 






 

 


 


 

 
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario