sábado, 1 de diciembre de 2012

AMBIENTE VIRTUAL y USO DE LAS TICS

Un modelo de integración de las TICS en la educación
 
 
 
 
 
Hoy en día la mayoría de las universidades ven a la WWW como el espacio prometedor para divulgar su hacer académico y extender su oferta educativa, en cada dependencia y centro de educación continua se incluyen como objetivo de trabajo el uso de las TICs y la oferta cursos, talleres y diplomados en línea o apoyados por recursos tecnológicos.

Pero enseñar usando WWW implica un cambio metodológico respecto a la aula presencial, aquí el estudiante marcará sus propios ritmos frente a los materiales propuestos, esto quiere decir que nuestra metodología deberá estar centrada en el estudiante, deberemos entonces de “prever las dificultades con la que nuestro estudiante se ha de encontrar” y disponer entonces de los elementos que le faciliten la tarea. Estas ayudas deberán propiciar el estudio y la independencia de nuestro estudiante (Duart y Sangrà, 2000).

El estudio independiente es una de las nociones más importantes cuando de enseñar en línea se trata, esto quiere decir que los contenidos de las lecciones y las estrategias didácticas son las primeras herramientas quedan soporte. Las lecciones deben exigir niveles altos de estudio independiente, es decir, hay que diseñar materiales que serán usados por los estudiantes para que guíen su propio proceso de apropiación y sobre todo a su propio ritmo, esto le permitirá al estudiante enfrentarse de manera exitosa a los contenidos.

viernes, 30 de noviembre de 2012

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 

Las estrategias metacognitivas: constituyen un grupo de estrategias de aprendizaje (los otros tres grupos son las estrategias comunicativas, las cognitivas y las socioafectivas). Consisten en los diversos recursos de que se sirve el aprendiente para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje.
A diferencia de las cognitivas, estas estrategias permiten al aprendiente observar su propio proceso, son externas al mismo y comunes a todo tipo de aprendizaje. Conforman un tipo especial de conocimiento por parte del aprendiente, que algunos autores han caracterizado como un triple conocimiento: referido a la tarea de aprendizaje, referido a las estrategias de aprendizaje y referido al sujeto del aprendizaje.




 
ESTRATEGIAS LECTOESCRITURALES

Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones para obtener resultados consistentes al realizar algún tipo de trabajo. Las estrategias siempre están orientadas hacia una meta positiva.

EJEMPLO:
COMPRENSIÓN LECTORA
MAPA CONCEPTUAL
RESUMEN


ESTRATEGIAS COGNITIVAS




 


Las estrategias son conductas u operaciones mentales.

· Es lo que el alumno realiza en el momento de aprender y que está relacionado con una meta.

  • Son conductas observables (directa o indirectamente) durante el aprendizaje.

Los procesos que mejor representan los sucesos internos presentes en el acto de aprender son:

· Sensibilización : motivación, emoción y actitudes.

· Atención.

· Adquisición: comprensión, retención y transformación.
 
 






 

 


 


 

 
 

 
 

TIPOS DE APRENDIZAJE


"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de como los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje".

Dentro de los estilos de aprendizaje encontramos:


      • Divergentes = Activos: Se basan en experiencias concretas y observación reflexiva. Tienen habilidad imaginativa, es decir observan el todo en lugar de las partes. Son emocionales y se relacionan con las personas. Personas dedicadas a las humanidades. Son influenciados por sus compañeros.

  • Convergentes = Reflexivos: Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Son deductivos y se interesan en la aplicación práctica de las ideas. Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta correcta a sus preguntas o problemas. Son mas pegados a las cosas que a las personas. Tienen intereses muy limitados. Se caracterizan por trabajar en ciencias físicas.

  • Asimiladores = Teóricos: Usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Se basan en modelos teóricos abstractos . No se interesan por el uso práctico de las teorías.

  • Acomodadores = Pragmáticos: Se basan en la experiencia concreta y la experimentación activa. Son adaptables, intuitivos y aprenden por ensayo y error. Confían en otras personas para obtener información y se sienten a gusto con los demás. A veces son percibidos como impacientes e insistentes. Se dedican a trabajos técnicos y prácticos. Son influenciados por sus compañeros.

ESTILOS DE APRENDIZAJES

Estilo de aprendizaje: es el conjunto de características psicológicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos.



 
Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:
  • Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
  • Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
  • Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
  • 'Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
  • Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
  • Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
  • Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
  • Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

TIPOS DE INTELIGENCIA

INTELIGENCIAS MULTIPLES




Inteligencia lingüística

El don del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente un lenguaje por señas, a menudo inventan un lenguaje manual propio y lo usan espontáneamente. En consecuencia, podemos decir que, una inteligencia puede operar independientemente de una cierta modalidad en el estímulo o una forma particular de respuesta.


Inteligencia lógica-matemática
En los individuos especialmente dotados de esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas a menudo es extraordinariamente rápido: el científico competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o rechazadas.

Inteligencia espacial
La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.

Inteligencia musical
 
Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la noción musical. Incluso, los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidad natural y una percepción auditiva (oído y cerebro)innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades.

Inteligencia corporal cinestésica

La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños y no hay duda de su universalidad cultural.
 
Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.

 Inteligencia naturalista
 
Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e, incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza.
 
 

PROCESOS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezasconocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

EL APRENDIZAJE AUTONOMO

APRENDIZAJE AUTONOMO
 
 
Proceso personal de aprender a aprender a cambiar, a adaptarse. Tiene como objetivo hacer al estudiante autosuficiente.el objetivo de la educacion de adulto o cualquier tipo de educacion es convertir al sujeto en un estudiante continuamente dirigido desde adentro y que opera por si mismo . 
 
El aprendizaje autonomo: Implica mayor intervercion del estudiante en la determinacion de objetivos,procedimientos recursos,evaluaciones y momentos de aprendizaje.